Traducción especializada
A menudo nos preguntamos en que se diferencian la traducción técnica de la traducción científica. A pesar de que estas se pueden diferenciar por su función, intencionalidad, audiencia, tipo de texto, entre otras características propias de cada una, es importante mencionar que ambas pertenecen a la traducción especializada, debido a que se caracterizan por su lenguaje de especialidad y a que pueden darse tanto en la tecnología como en la ciencia.
el lenguaje de especialidad contiene tecnicismos que son palabras que tienen un significado especifico en un área determinada y que son utilizados por los miembros de esa área en particular. Es importante que el traductor esté familiarizado con ellos porque así puede transmitir el mismo mensaje del original y conseguir el mismo efecto en la audiencia meta.
Por un lado, la traducción técnica es la que se dedica a la
traducción de textos escritos (software, proyectos, patentes, etc.) que
tratan de cualquiera de los campos de la técnica, desde la lengua extranjera hacia
la lengua materna. El lenguaje de este tipo de traducción se caracteriza por estar escrito por técnicos del área industrial con un lenguaje más común y cercano al lector no técnico. Dentro de la traducción técnica podemos encontrar las siguientes características:
Por otro lado, el lenguaje de la traducción científica está escrito por expertos de ciertas áreas de la ciencia. Por lo general los textos científicos tienen función investigativa y educativa.
el lenguaje de especialidad contiene tecnicismos que son palabras que tienen un significado especifico en un área determinada y que son utilizados por los miembros de esa área en particular. Es importante que el traductor esté familiarizado con ellos porque así puede transmitir el mismo mensaje del original y conseguir el mismo efecto en la audiencia meta.
- Objetivo: debido a que la mayoría de los textos técnicos tienen una función informativa o explicativa, estos deben ser escritos de manera clara y objetiva. Por lo que los términos que se utilicen deben ser precisos.
- Terminológico: debe haber consistencia y coherencia entre los términos utilizados. En el caso de no encontrar un equivalente en la lengua meta, el traductor tendrá que buscar una alternativa para explicar el término.
- Precisión: el traductor debe evitar el uso de palabras innecesarias que produzcan confusión en el texto.

Dentro de la traducción técnica, nos encontramos con los textos informáticos, que a diferencia de los textos informáticos en ingles es que, en nuestra lengua
(español) se utiliza un registro formal, en donde los pronombres personales en primera,
segunda y tercera persona, utilizados en ingles, se remplazan por formas
tales como el usuario, los posesivos se remplazan por artículos definidos o
indefinidos. Además, evita el términos coloquiales o «comodines», términos de
cortesía, ya que no aportan/no tienen una gran carga semántica en español.
- De la misma manera, las características del lenguaje dentro de los textos informativos es la siguiente:
- Términos: traducir los términos siempre y cuando se pueda, para que sea fácil de entender para el lector no técnico, es decir, que el texto se entienda y sea fácil de leer.
- Formulas de cortesía: si bien el inglés utiliza estas formulas, en español se omiten ya que no tienen mucha relevancia y se transmiten en la formalidad del español.
- Formas verbales: el español se debe evitar el uso de la voz pasiva, en su lugar se prefiere el uso de la voz activa o las formas de «se». Además, el uso del –ing depende del contexto, en donde se prefiere el uso del infinitivo, a menos que se hable del proceso. En este caso el uso de gerundio se mantiene
- Tipografía: en el caso de los títulos, el uso de mayusculas se realiza solo en la primera letra de la oración, estas se acentúan y las palabras que vayan completas en mayúscula se mantiene. Además, para enfatizar palabras propias del area se recurre al uso de cursivas. Por otro lado, se debe utilizar el equivalente de las siglas, en caso de que esta posea uno en español. Los números van escritos del uno al diez en palabras, y luego en números.
TO
|
TM
|
For
best results, use HP Premium Inkjet Rapid-Dry Transparencies. The film
coating on HP Premium Inkjet Rapid-Dry Transparencies has been especially
developed to work with HP inks, giving you crisp images and text, and the
fastest drying times. They won’t jam your printer, either.
1.
In the HP print settings
box, click the Setup tab, then select HP Premium Inkjet Transparency Film, HP
Premium Inkjet Rapid-Dry Transparency, or Other Transparency Films as the
Paper Type. (See “Finding the HP print settings box” on page 30.)
|
Para obtener óptimos resultados, utilice Transparencias de secado
rápido HP Premium. El recubrimiento de estas transparencias se ha elaborado especialmente
para funcionar con las tintas HP, produciendo texto e imágenes nítidas y los
mejores tiempos de secado. Además, no se atascarán en la impresora
|

Es universal y posee un registro culto, especialmente académico y teórico, ya que tiene por función comunicar conocimientos, hallazgos, hipótesis, perspectivas, etc.
Por lo genera, estos textos presentan las siguientes características:
- objetividad: no presentan opiniones personales
- precisión: evitan cualquier ambigüedad
- poseen un grado de especialidad dependiendo del lector
- tienen un orden lógico
- el tipo de texto determina su estructura
- sus funciones principales son la argumentativa y la descriptiva, con el fin de promover los hallazgos realizados dentro de la comunidad científica
Además, a nivel lingüístico, los textos científicos poseen un gran número de elementos nominales, tiempos verbales en presente, uso de la tercera persona, adverbios circunstanciales y el uso de la voz pasiva refleja.
TO
|
TM
|
Gender stereotypes
Gender
stereotypes may influence cognitive sex differences through a complex
phenomenon known as stereotype threat (see Glossary) [92].
Stereotype-threat
research builds on considerable previous literature on gender stereotypes
[4,5,8,93] by experimentally establishing how they can have immediate
situational effects on cognitive performance. For instance, reminding women
of negative stereotypes about their mathematics abilities can immediately
lower their mathematics test performance [92] and even cause differences in
brain activation [94,95].
|
Estereotipos de género
Los estereotipos de
género pueden influenciar las diferencias sexuales cognitivas a través de un
fenómeno complejo conocido como amenaza del estereotipo (ver glosario) [92].
Las investigaciones sobre este fenómeno se basan en la relevancia de estudios
anteriores sobre los estereotipos de género [4, 5, 8, 93] al establecer
experimentalmente como estos pueden tener efectos circunstanciales inmediatos
en el rendimiento cognitivo. Por ejemplo, recordarle a las mujeres los
estereotipos negativos sobre sus habilidades matemáticas puede reducir de
inmediato su desempeño en la realización de estas pruebas [92] e incluso
producir diferencias en la activación cerebral [94, 95].
|
- Además, dentro de la traducción especializada, nos encontramos con la traducción jurídica. La traducción jurídica se refiere siempre a un texto cuyo contenido se encuentra dentro del ámbito legal, es decir, dentro del campo del derecho y la legislación. Los textos de este tipo pueden ser muy diferentes entre sí. Con traducción jurídica podemos referirnos a la traducción de un contrato mercantil, a la traducción de una ley o un proyecto de ley. Cabe destacar que la complejidad de la traducción jurídica radica en la complejidad de conceptual de los textos, es decir el significado pragmático de las palabras en determinados contextos y en la variedad de sistemas jurídicos que dificultan hallar un equivalente por la inexistencia de ciertos conceptos en determinadas cultural.
Así, dentro del genero jurídico se encuentran las siguientes
categorías:
- Textos normativos
- Textos judiciales
- Jurisprudencia
- Obras de referencia
- Textos doctrinales
- Textos de aplicación del derecho (públicos y privados)
El siguiente es un extracto de un acuerdo de conciliación, perteneciente a la categoría textual de aplicación del derecho (contrato).
TO
|
TM
|
RELEASE
AND SETTLEMENT AGREEMENT
THIS RELEASE AND
SETTLEMENT AGREEMENT (the “Settlement Agreement”) is made and entered into
this 29th day of September 2004 (the “Settlement Effective Date”), by and
between Corio, Inc. (“Corio”) and Avaya Inc. (“Avaya”). These
above-referenced parties are sometimes referred to herein collectively as the
“Parties.”
RECITALS
WHEREAS, Qwest
Cyber.Solutions LLC (“QCS”) and Expanets, Inc. (“Expanets”) originally
entered into an Application Services Agreement, ASA-180, on February 14, 2001
(such agreement, including all amendments, schedules and change orders
related thereto, referred to herein as the “ASA”);
WHEREAS, QCS assigned its
rights and certain obligations under the ASA to Corio, and Corio assumed
those rights and certain obligations of QCS, pursuant to the consummation of
the asset purchase contemplated in the Asset Purchase Agreement by and
between QCS and Corio dated as of August 1, 2002;
|
Acuerdo de conciliación
El presente acuerdo de conciliación se celebra con fecha 29 de
septiembre de 2004 (fecha vigente de la transacción) entre Corio, Inc.
(«Corio») y Avaya Inc. («Avaya»). Estas partes ya mencionadas se denominan
conjuntamente como las «partes».
Considerando
Que, Qwest Cyber Solutions LLC (QCS) y Expanets, Inc. (Expanets)
firmaron originalmente un Contrato de Prestación de Servicios de Aplicación,
Contrato de Prestación de Servicios de Aplicación-180, celebrado el 14 de
febrero del 2001 (dicho contrato incluía todas las modificaciones, horarios y
cambios en el orden relacionados al mismo, contemplados en este documento
como el Contrato de Prestación de Servicios de Aplicación);
Que, QCS cedió sus derechos y determinadas obligaciones a Corio bajo
el Contrato de Prestación de Servicios de Aplicación, en donde Corio asumió
tales derechos y determinadas obligaciones de QCS, de acuerdo con la
consumación de compra de activos contemplados en el Contrato de Compraventa
de Activos entre QCS y Corio celebrado el 1 de agosto del 2002;
|
Comentarios
Publicar un comentario